WORKSHOP EN REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA | CDMX | 2019

INICIO: 25 de agosto 2019 | Turno vespertino: Enero de 2020

DURACIÓN: 8 meses, 29 clases.

HORARIOS: Sábados | 10:00 hrs a 14:00 hrs

DÍAS FESTIVOS: 22 y 29 de diciembre y 5 de enero.

ÚLTIMO DÍA DE CLASES: 4 de mayo.

ENTREGA FINAL Y PRESENTACIÓN DE CORTOS: 11 de mayo.

Por medio de un programa teórico-práctico el alumno saldrá con un amplio  conocimiento de todos los departamentos y etapas que se requieren para la realización de un proyecto cinematográfico. Se busca que el alumno descubra su voz, universo y atmósferas cinematográficas. Todo esto a partir de la enseñanza de ciertas herramientas y de una constante reflexión sobre el uso de las mismas. A través del análisis y la práctica, el Workshop en realización cinematográfica introduce a los alumnos en la estética del cine, estudiando las distintas etapas por las que pasa la realización de una película.


TRABAJO PRÁCTICO:

Se eligen 2 proyectos, máximo. 

  • De 3 a 10 cuartillas.

  • Se anuncian los cortometrajes elegidos el 19 de enero

  • 2 Días de rodaje por corto, máximo.


TEMARIO:

1. Descarga y llena el archivo de registro .

2. Envíalo a admisiones@arte7.net; y te llegará un mail con la confirmación de tu registro.

3. Preséntate con tu formato de registro impreso el día de tu cita de examen, a la hora correspondiente, en las instalaciones de la escuela.

4. Los resultados de tu examen se te informarán vía correo electrónico.

SI ERES ASPIRANTE FORÁNEO y se te dificulta venir a la CDMX, por favor envíanos tu formato especificando que requieres hacer el examen por este medio. Después de que te enviemos el examen solo tienes 48 hrs para regresarlo contestado.


TEMARIO

ANÁLISIS Y CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA

Esta materia está enfocada hacia la historia del cine dentro de su contexto cultural y social. Además de brindar herramientas para poder realizar una crítica cinematográfica

LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO

El Cine.

  • El Cine y el Video (formatos y diferencias).

  • Elementos del lenguaje (plano, toma, escena y secuencia).

  • Movimiento de cámara.

  • El eje.

  • Composición y encuadre.

  • Tiempo y espacio.

  • Ficción o Documental.

  • Género Cinematográficos.

  • Puesta en escena.


DIRECCIÓN

Puesta en Escena.

  • Puesta en Cámara.

  • Dirección de Actores.

PRÁCTICA: Ejercicios de puesta en cámara.


GUIÓN

¿Qué es un guión?

  • El tema.

  • Construcción de Personajes.

  • El planteamiento.

  • Estructuras.

  • Formatos.

  • Construcción del guión.

  • Escritura del guión.

PRÁCTICA: Escribir un guión por alumno 


MONTAJE

Teoría del Montaje Cinematográfico.

  • El Movimiento en el Montaje.

  • Posición de cámara.

  • Movimiento y ritmo de la imagen.

  • Fondo musical y montaje.

  • Tecnología cinematográfica

PRÁCTICA: Proponer un montaje 


PRODUCCIÓN

Pre producción.

  • Etapas de preparación del guión.

  • Personal involucrado en la Preproducción.

  • Planeación de la producción.

  • Producción.

  • Presupuesto.

  • Análisis del presupuesto.

  • Postproducción.

PRÁCTICA: Hacen una carpeta para su proyecto


CINE FOTOGRAFÍA

El Color y la Composición.

  • La película cinematográfica y la señal del video.(formatos, sistemas, etc.)

  • Fotografía Fija.

  • Cámara de video.

  • Cámara de cine.

  • Luz, filtros, ópticas, etc.

  • Iluminación.

PRÁCTICA: Con cámaras 5D Y 7D Canon.


SONIDO

El impacto del sonido en el cine.

  • La física del sonido.

  • Ruido.

  • Micrófonos.

  • La grabadora.

  • La mezcla.

PRÁCTICA: Sonido directo.


TALLER DE GUIÓN

Se trabajan los guiones elegidos.


PREPRODUCCIÓN

Preparan la producción de sus Cortometrajes

  • Scouting y permisos

  • Casting

  • Break Down


PRÁCTICA:

Días de rodaje

  • POSTPRODUCCIÓN

  • Asesorias de post y corrección de color

  • POST DE SONIDO

  • Asesorias de post de audio


EQUIPO PARA GRABAR

  • Se les presta el equipo, pero se hacen totalmente responsables.

  • Cámara 7D

  • Kit basicode Luces y Tramoya

  • Kit basico de Audio (Grabadora, Caña y Boom).


BIBLIOGRAFÍA

  • Esculpir en el Tiempo (Andrei Tarkovsky)

  • Notas sobre el Cinematógrafo (Robert Bresson)

  • El Guión (Robert Mckee)

  • Cine Paso a Paso: Metodología del Autoconocimiento (Carolina Rivas)

  • Manual Básico de Producción Cinematográfica (Carlos Taibo)

  • Dirigir Cine (David Mamet)

DESCARGA EL PLAN DE ESTUDIOS AQUI