masterCLASSES | ciudad de mérida | 2025
15 febrero con Alejandro Gerber
1 marzo con Lorenzo Hagerman
8 marzo con Paola Herrera
HORARIO: sábados de 10:00 a 14:00hrs
LUGAR: Universidad Modelo (Teatro 2) Aparcamiento, México 176, 97305 Mérida, Yuc
Este ciclo de Masterclasses en colaboración con la Universidad Modelo es una invitación a explorar el cine desde la experiencia y visión de destacados profesionales de la industria. A través de sesiones especializadas, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en los desafíos creativos, narrativos y técnicos que definen la realización cinematográfica hoy en día. Más que una serie de clases magistrales, este espacio busca abrir un diálogo crítico sobre las múltiples dimensiones del quehacer fílmico, desde la concepción de historias y su impacto en la audiencia hasta las estrategias de producción y el lenguaje visual. Con un enfoque reflexivo, estas sesiones están diseñadas para inspirar y potenciar el desarrollo profesional de cineastas que buscan ampliar su mirada y fortalecer su capacidad para materializar proyectos con autenticidad, visión y profundidad artística.
Los dilemas de la representación realista en el cine mexicano contemporáneo.
FECHA : 15 de febrero
HORARIO: sábado de 10:00 a 14:00hrs
IMPARTE: Alejandro Gerber
A partir de la narrativa de cómo fue concebida, escrita y realizada la película Arillo de hombre muerto, abordaremos el dilema actual de amplia polémica, relativo a los retratos realistas que el cine mexicano y otras cinematografías han emprendido alrededor de la situación de violencia que nuestro país ha vivido durante, al menos, los últimos 20 años.
OBJETIVO
Explorar los dilemas éticos y narrativos en la representación realista de la violencia en el cine mexicano contemporáneo. Analizar cómo las decisiones creativas y técnicas influyen en la construcción de un retrato realista y sus implicaciones. Generar un espacio de reflexión crítica sobre el papel del cine en contextos sociales complejos.
Alejandro Gerber
Es licenciado en Cinematografía por el Centro de Capacitación Cinematográfica. Ha escrito, dirigido y producido dos películas de largometraje: Vaho (2009) y Viento Aparte (2014); ambas con un recorrido de más de 40 festivales internacionales. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018 – 2021); y ha sido becario de la Fundación Proa (Argentina), del estímulo a creadores del Instituto Mexicano de Cinematografía, del taller de guión Alejandro Galindo, y del PADID. Ha realizado seis cortometrajes, todos ellos con amplia difusión en festivales nacionales e internacionales. Es realizador de documentales de divulgación histórica; y guionista en series y tele-series de ficción para televisión. Actualmente desarrolla dos proyectos de largometraje: No matarás / No morirás y Arillo de hombre muerto.
El Arte de la Imagen Cinematográfica: Una Mirada a The Mountain
FECHA : 15 de febrero
HORARIO: sábado de 10:00 a 14:00hrs
IMPARTE: Lorenzo Hagerman
En esta Master Class compartiré mi experiencia como director de fotografía en The Mountain, una película que representó un desafío apasionante tanto en términos técnicos como creativos. A lo largo de esta sesión, analizaré las decisiones estéticas que definieron la narrativa visual de este proyecto, desde la recreación de una atmósfera de época hasta la construcción de imágenes que equilibran autenticidad histórica y expresión artística. También abordaré los retos específicos de trabajar con un elenco de actores de talla internacional y la importancia de la comunicación efectiva con el director y otras áreas clave como diseño de producción, maquillaje y vestuario.
OBJETIVO
Analizar las decisiones estéticas y técnicas que definieron la narrativa visual de The Mountain. Explorar cómo recrear atmósferas de época manteniendo un balance entre autenticidad histórica y expresión artística. Reflexionar sobre la importancia de la colaboración efectiva entre el director de fotografía y áreas clave como diseño de producción, maquillaje y vestuario.
Lorenzo Hagerman
Comenzó su carrera como fotoperiodista en 1991 durante la complicada guerra en la Ex-Yugoslavia. En 1995, comenzó su transición a Director de Fotografía (DP), trabajando en su primer largometraje, "Segundo Siglo", dirigido por Jorge Bolado y protagonizado por Robert Frank y Martin LaSalle (famoso por "The Pickpocket"). En 2010, Lorenzo ganó reconocimiento por su trabajo en el documental de Rebecca Cammisa "Which Way Home", que obtuvo una nominación al Oscar a Mejor Documental. La destreza cinematográfica de Lorenzo se extiende a obras aclamadas como "HELI" de Amat Escalante, que ganó el premio a Mejor Director en Cannes en 2013 y el Silver Frog a la mejor cinematografía en Camerimage. Su colaboración con Rick Alverson en "The Mountain" (2018), competidora en el prestigioso Festival de Venecia, consolidó aún más su reputación por capturar la excelencia cinematográfica. "Flamingos" es su quinto documental, prueba de su dedicación continua a la narración visual.
De la visión a la pantalla
FECHA: 8 marzo
HORARIO: sábado de 10:00 a 14:00hrs
IMPARTE: Paola Herrera
Paola compartirá caminos posibles como productora y productora ejecutiva, partiendo desde sus experiencias desde la concepción de proyectos hasta su exhibición.
OBJETIVOS
Proveer herramientas y estrategias prácticas para desarrollar proyectos cinematográficos de manera integral.
Comprender el rol de la productora y productora ejecutiva en cada etapa de una producción, desde la idea inicial hasta la distribución y exhibición.
Explorar caminos posibles para enfrentar los retos creativos, logísticos y financieros en la industria cinematográfica.
Paola Herrera
Desde su incursión al cine hace 20 años, Paola se ha desarrollado como gestora cultural, productora y productora ejecutiva de una generación de cineastas con una fuerte voz autoral. También ha realizado coproducciones con España, Italia, Holanda y Estados Unidos. Ganadora del Leopardo de Oro en 2008, su filmografía se ha presentado en importantes festivales alrededor del mundo y se ha distribuido y exhibido en América, Europa, Asia y Oceanía. En la década del 2010 comenzó con una destacada labor como promotora del cine de calidad en la costa oaxaqueña, ejecutando cientos de proyecciones de cine y produciendo festivales como Ambulante Gira de Documentales (2012-2018) y el Festival del Puerto (2019-2022), así como Directora del Programa de Cine en Fundación Casa Wabi (2016-2018), en Puerto Escondido y sus alrededores. Paola es miembro fundador de la Unión de Productores.
¡Solicita más información e inscríbete!