masterLABS | ciudad de mérida| 2025
13 y 14 de febrero con Alejandro Gerber
6 y 7 marzo con Paola Herrera
HORARIO: sábados de 10:00 a 12:00hrs
Los Master Labs de ARTE 7 MÉRIDA son una invitación a sumergirse en una jornada intensiva con relevantes figuras del cine nacional, en donde la exploración de temas clave en la profesionalización cinematográfica se combina con una profunda reflexión teórica y práctica. A través de una serie de módulos a lo largo del año, estos laboratorios ofrecerán a los participantes la oportunidad de desafiar las normas establecidas, desde los aspectos técnicos de la producción y distribución cinematográfica hasta la ruptura de estructuras narrativas predefinidas que han dominado el cine contemporáneo. En estos espacios, los asistentes no solo aprenderán a abordar cada fase de un proyecto con una visión clara y estratégica, sino que también se les alentará a cuestionar y reimaginar los límites creativos en el quehacer cinematográfico. Al promover un enfoque libre, auténtico y experimental, los Master Labs buscan darles a los cineastas las herramientas para llevar sus ideas más allá de lo convencional, explorando nuevas formas de expresión y fortaleciendo su capacidad para materializar sus proyectos con responsabilidad y visión artística.
Principios y no reglas. Estrategias abiertas para abordar la escritura cinematográfica.
DURACIÓN : 13 y 14 de febrero
HORARIO: Jueves y viernes | 4-8 pm
IMPARTE: Alejandro Gerber
A partir de la década de los 80's surgió una corriente hegemónica que planteó que la escritura cinematográfica es una actividad que debe ser homegeneizada y estandarizada en una estructura dramática única. Esta estructura, repetible a perpetuidad, ha sido reglamentada y sintetizada en innumerables manuales de profusa difusión editorial. Este hecho ha enmarcado al cine contemporáneo como una actividad primordialmente de mercado y persecución del éxito económico antes que artística, limitando sus innegables posibilidades expresivas. El laboratorio plantea rebatir estas ideas aspirando a ampliar los horizontes de actividad creativa de los alumnos y sus proyectos. Todo esto sin dejar de otorgar herramientas prácticas que permitan orientar a los asistentes hacia una escritura cinematográfica libre, responsable, lúdica y auténtica.
OBJETIVO
El diplomado de realización cinematográfica intensivo busca que los alumnos salgan con un amplio conocimiento de todos los departamentos y etapas que se requieren para la realización de un proyecto cinematográfico. Con la realización de un cortometraje, se busca que el alumno descubra su voz, a partir de las herramientas y la constante reflexión sobre el uso de las mismas.
Alejandro Gerber
Es licenciado en Cinematografía por el Centro de Capacitación Cinematográfica. Ha escrito, dirigido y producido dos películas de largometraje: Vaho (2009) y Viento Aparte (2014); ambas con un recorrido de más de 40 festivales internacionales. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2018 – 2021); y ha sido becario de la Fundación Proa (Argentina), del estímulo a creadores del Instituto Mexicano de Cinematografía, del taller de guión Alejandro Galindo, y del PADID. Ha realizado seis cortometrajes, todos ellos con amplia difusión en festivales nacionales e internacionales. Es realizador de documentales de divulgación histórica; y guionista en series y tele-series de ficción para televisión. Actualmente desarrolla dos proyectos de largometraje: No matarás / No morirás y Arillo de hombre muerto.
Laboratorio de desarrollo de proyectos: una perspectiva sobre la producción cinematográfica.
DURACIÓN : 13 y 14 de febrero
HORARIO: Jueves y viernes | 4-8 pm
IMPARTE: Paola Herrera
El laboratorio combina teoría y práctica para proporcionar a los asistentes una comprensión amplia y detallada de la producción cinematográfica. Los participantes serán guiados para analizar cada etapa de un proyecto, desde la concepción y planificación hasta la ejecución y distribución, garantizando que las producciones sean viables y coherentes con sus objetivos creativos y presupuestarios.
OBJETIVOS
Incentivar una perspectiva de 360° en la producción cinematográfica, considerando aspectos creativos, técnicos, financieros y logísticos.
Dotar a los participantes de herramientas prácticas para planificar y ejecutar producciones sostenibles.
Fomentar una aproximación significativa al cine, buscando proyectos que sean relevantes tanto a nivel artístico como social
Paola Herrera
Desde su incursión al cine hace 20 años, Paola se ha desarrollado como gestora cultural, productora y productora ejecutiva de una generación de cineastas con una fuerte voz autoral. También ha realizado coproducciones con España, Italia, Holanda y Estados Unidos. Ganadora del Leopardo de Oro en 2008, su filmografía se ha presentado en importantes festivales alrededor del mundo y se ha distribuido y exhibido en América, Europa, Asia y Oceanía. En la década del 2010 comenzó con una destacada labor como promotora del cine de calidad en la costa oaxaqueña, ejecutando cientos de proyecciones de cine y produciendo festivales como Ambulante Gira de Documentales (2012-2018) y el Festival del Puerto (2019-2022), así como Directora del Programa de Cine en Fundación Casa Wabi (2016-2018), en Puerto Escondido y sus alrededores. Paola es miembro fundador de la Unión de Productores.
¡Solicita más información e inscríbete!